Viaje a Gwalior

Viaje a Gwalior

Viaje a Gwalior: Historia, Clima, Compras y Cómo Llegar

Historia de Gwalior

El pasado de Gwalior se remonta a tiempos prehistóricos. El renombrado arqueólogo Sr. B.B. Lal descubrió herramientas paleolíticas en la región. Además, se han hallado numerosas pinturas rupestres de la Edad de Piedra Media, así como cerámica de la Edad de Hierro en Gwalior y zonas adyacentes.

El nombre antiguo de Gwalior era Gopadri o Gopgiri. En el Mahabharata, se menciona a Gopalakaksha como el lugar donde Bhima obtuvo una victoria. Es probable que este lugar corresponda al mismo Gopadri.

Durante el siglo II d.C., surgió una nueva dinastía en la región Vidisha-Gwalior: los Nagvansha (clan de los Nagas). El fundador fue Vrashnath, y se ha encontrado una moneda de su reinado durante excavaciones en Vidisha, específicamente en la zona de Besnagar.

El siguiente gobernante importante fue Bhimnag, quien trasladó la capital de Vidisha a Padmavati (la actual Pawaya, cerca de Gwalior). En Pawaya se han descubierto monedas de sus descendientes: Skandnag, Vashunag y Vrahaspatinag. Según una inscripción en un pilar de Allahabad, el emperador Samudragupta derrotó al último gobernante nagvanshi, Ganpatinag.

Pawaya se ubica a unos 68 km de Gwalior. Allí se encuentra una estatua de tamaño natural de Chaksha Manibhadra, además de construcciones como el fuerte y el templo Dhoomeshwar Mahadeo, ambos de época de los Parmaras y considerados hoy importantes atractivos turísticos.

La legendaria fortaleza de Gwalior tiene su origen en el siglo V, durante el reinado del príncipe rajput Suraj Sen de la dinastía Kachhwaha. Más tarde, en el siglo IX, la ciudad estuvo bajo el dominio del rey Mihir Bhoj (836-882 d.C.). En el siglo X, el segundo gobernante de la dinastía Kachapaghata, Vrajdaman, tomó control de Gwalior tras derrotar al rey de Kannauj. Le siguieron en el poder Mangleraj y Kirtiraj.

En 1021 d.C., el invasor Mahmud de Ghazni atacó Gwalior. Uno de sus lugartenientes, Malik Bahauddin Tughluq, conquistó el fuerte tras una prolongada resistencia.


Clima de Gwalior

Gwalior, una histórica ciudad principesca del estado de Madhya Pradesh, se sitúa a una altitud de 188 metros. El clima varía considerablemente a lo largo del año. Durante el verano, las temperaturas pueden alcanzar los 42 °C, mientras que en invierno pueden descender hasta los 4 °C. La mejor época para visitar Gwalior es entre los meses de septiembre y febrero, cuando el clima es más agradable.


Compras en Gwalior

Ir de compras en Gwalior es una experiencia fascinante para quienes buscan recuerdos auténticos con un toque real. Los bazares locales, algunos de los más antiguos de Madhya Pradesh, tienen siglos de historia y en su momento fueron frecuentados por la realeza.

Las mejores zonas para comprar son Rajwara, Lashkar y Patankar Bazar, donde se pueden encontrar artesanías tradicionales como objetos de laca, muñecas, alfombras tejidas a mano, tapices y joyas. Gwalior es especialmente famosa por sus saris Chanderi, que se pueden adquirir en Bada Chowk. También puedes visitar los emporios estatales, donde se ofrece una amplia gama de artesanías, incluyendo figuritas Dokra y joyería tribal.


¿Cómo llegar a Gwalior?

Por avión:
El aeropuerto de Gwalior está ubicado a solo 8 km del centro de la ciudad y cuenta con vuelos directos a las principales ciudades de la India.

Por tren:
La estación de tren de Gwalior se encuentra en la importante línea Delhi-Mumbai y Delhi-Chennai. Trenes como el Taj Express y el Shatabdi Express conectan Gwalior directamente con Delhi y Agra.

Por carretera:
Gwalior está bien conectada por una extensa red de carreteras. Algunas distancias aproximadas desde Gwalior son:

  • Agra: 118 km

  • Delhi: 321 km

  • Jaipur: 350 km

  • Bhopal: 423 km

  • Jhansi: 101 km

  • Khajuraho: 275 km

  • Indore: 486 km

  • Shivpuri: 114 km

shape
4.9k
shape
shape
shape